




- Economista de la U. Nacional de Colombia.
- Profesor de la U. Nacional, de la U. de los Andes y la Pontificia Javeriana.
- Consultor para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL-, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-, el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola -FIDA-, el Banco Mundial y USAID.
- Cuenta por su trabajo con dos publicaciones de editoriales y varias publicaciones de organismos internacionales.
- Fue Director del Plan de Consolidación Territorial, de zonas estratégicas y especialmente vulnerables por la ausencia de instituciones del Estado, la presencia de actores armados, de cultivos ilícitos y rentas ilegales.
- Trabajó como Jefe de la Unidad de Desarrollo Agrario del Departamento Nacional de Planeación, fue miembro de las juntas direcivas del Incora, el ICA, el Fondo DRI, el Inpa, la Corporación Colombia Internacional y el Inat.
- Fue delegado del Departamento Nacional de Planeación -DNP- en la Comisión de Crédito Agropecuario, el Consejo Nacional Agropecuario, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar y el Consejo Nacional de Adecuación de Tierras.





- Directora Departamento de Desarrollo Rural y Regional. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. U. Javeriana.
- PhD. en Estudios del Desarrollo, University of East Anglia, U.K.
- Magíster en Desarrollo Rural y Economista, Pontificia Universidad Javeriana.
- Temáticas de Investigación: Género y desarrollo rural. Nueva ruralidad. Institucionalidad rural. Diagnóstico y formulación participativa de proyectos productivos y rurales. Investigación y uso de herramientas participativas





- Director Ejecutivo, Vallenpaz, Cauca, cuya misión es es brindar oportunidades de desarrollo a familias campesinas ofreciendo alternativas para la comercialización de los productos que da la tierra y mejorar sus condiciones de vida. Una labor que ayuda a buscar la paz a través del apoyo al sector rural de nuestro país. Es un modelo que surgió en Cali, proyecto que seguramente tendrá un gran impacto en la búsqueda negociada del conflicto armado en Colombia.





- Ph.D. en Sociología, Universidad De París I. La Sorbona.
- Master en Antropología y sociología de lo político, Universidad De París I. La Sorbona.
- Antropóloga de la U. de los Andes. Opción Historia, U. de la misma Universidad.
- Profesora e investigadora del Observatorio de Identidades, Prácticas y Políticas en el Espacio Rural Colombiano de la Universidad del Rosario.






- Oficial nacional para asuntos étnicos. ONU Derechos Humanos.
- Trabajadora Social (Universidad del Valle), Especialista en Educación Ambiental (Usaca), y Maestría en Estudios Políticos (Universidad Javeriana), Investigadora, Consultora y conferencista internacional.
- Ganadora del Premio Ambiental Goldman por Suramérica, en el año 2004, considerado el Premio Nobel Ambiental, por su trabajo de investigación y asesoría a los procesos organizativos de comunidades negras en el tema ambiental.





- Doctor en Educación, Saint Mary’s University of Minnesota, MN, USA 1999.
- Magíster en Estudios Políticos, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 1991.
- Licenciado en Educación Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia, 1984.
- Presidente AIUL – IALU (Asociación Internacional de Universidades Lasallistas), 2009.
- Vicepresidente OUI – Organización Interamericana de Universidades 2007-2010.

SECRETARIO
Ariosto Ardila Silva
Director Doctorado en Agrociencias Universidad de La Salle.
RELATORES
Carol Marcela Moreno
Asistente Doctorado Educación y Sociedad
Doctorado Agrociencias .
Sergio Castiblanco Salas
Docente Investigador Universidad de La Salle
Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Esther Borrego
España
Economista y trabajadora Social. Centro de integración social ITACA, Barcelona.
7
JUL
Palabras de Clausura del II Congreso Internacional Edificar la Paz en el Siglo XXI



