EXPERTOS EJE TEMÁTICO 05
REPENSANDO DEMOCRACIAS.
 
Ponente
Arturo Escobar
Antropólogo – Universidad de Carolina del Norte (E.E.U.U.)
Colombia
 
  • Es un antropólogo colombiano y profesor en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill cuyas áreas de interés son la ecología política, la antropología del desarrollo, movimientos sociales, ciencia y tecnología así como cuestiones sobre Colombia.
  • Escobar estudió inicialmente ingeniería en la Universidad del Valle (Cali, Colombia) y desde esa época (1969) empezó a confrontarse con los problemas relativos al hambre y la pobreza de vastos sectores la población colombiana.
  • Pero sus intereses se dirigían cada vez más hacia el área de las ciencias sociales y la antropología del desarrollo, por lo que viajó a Berkeley para realizar un doctorado en "Philosophy, Policy and Planning of Development" en la Universidad de California.
  • Actualmente es profesor en el departamento de Antropología de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill), donde recibió el título de "Kenan Distinguished Teaching Professor of Anthropology".
  • Formó parte activa del Grupo modernidad/colonialidad, junto con otros académicos latinoamericanos como Enrique Dussel, Walter Mignolo, Aníbal Quijano, Santiago Castro-Gómez y Edgardo Lander.
Comité Científico
Alfredo Sarmiento
Ing. Industrial
Experto en Desarrollo Rural, Social y Comunitario
Colombia
 
  • Director Coordinación de Regiones de la Unidad Especial de Consolidación Territorial.
  • Ingeniero Industrial y Politólogo de la Universidad de los Andes.
  • Ex Director del Departamento Nacional de Economía Solidaria, DANSOCIAL, entidad donde apoyó y participó en la promoción de diversas formas de emprendimiento solidario, participó en la junta directiva de Fogacoop y mantuvo estrecha relación con los gremios del sector y la Superintendencia de la Economía Solidaria.
  • Lideró programas estratégicos como Suma Solidaria. Bitácora Solidaria y el Encuentro Iberoamericano de Pedagogía Social y Solidaria.
  • Dentro de la actividad pública se destaca su participación en docencia.
  • Fundador y primer presidente de la Corporación Opción Colombia.
  • Asesor en Gestión Social de la Pontificia Universidad Javeriana.
  • Asesor en Relaciones Públicas del Ministerio de Educación Nacional.
  • Coordinador del Programa de Consolidación Social para la Macarena y Director de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Vinculado a la Alta Consejería para la Modernización del Estado en la administración del Presidente Cesar Gaviria Trujillo y fue Director de Relaciones Públicas del Programa Cultura Ciudadana en la primera administración de Antanas Mockus en la Alcaldía de Bogotá.
Experto
William Ospina
Escritor
Colombia
  • Poeta, ensayista y novelista. Referenciado como uno de escritores más destacados de las últimas generaciones.
  • Logró escudriñar en los orígenes de Colombia para que las nuevas generaciones entiendan su presente.
  • Hace un recorrido, en su último libro Pa que se acabe la vaina, por la historia política, económica, social y artística para explicar de dónde vienen los problemas, historia contada en clave literaria y musical.
  • Premios: Nacional de Ensayo, 1982. De Ensayo Ezequiel Martínez Estrada en Casa de las Américas, 2003. Nacional de Literatura y al mejor libro de ficción, 2006. Rómulo Gallegos 2009 y Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992.
  • Actualmente escribe una columna semanal en el diario El Espectador..
Experto
Jordi Cussó Porredón
Presidente Fundación Carta a la Paz Dirigida a la ONU
España
  • Economista.
  • Teólogo.
  • Director de la Universitas Albertiana.
  • Presidente de la Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU
Experto
Camilo González Posso
Presidente de Indepaz
Colombia
  • Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. INDEPAZ y Director de la Revista Punto de Encuentro.
  • Magíster en Economía, especialista en economía política, Ingeniero Químico con énfasis en termodinámica teórica.
  • Profesor en varias universidades.
  • Ministro de Salud.
  • Consultor del Ministro de Trabajo.
  • Director del proyecto Centro de Memoria y Paz de Bogotá.
  • Autor de varios libros, ensayos y artículos periodísticos dedicados a temas económicos, políticos o sociales de la construcción de democracia y paz.
  • Autor u coautor de los libros La Vía Ciudadana hacia la paz.
  • Ensayos de Paz. Petróleo y Conflicto. UAF, concentración y abandono de tierras en Colombia. Renta Minera petróleo y comunidades, macro minería y reasentamientos forzados. Memorias de la Democracia a los 20 años de la Constitución.
Experto
Antonio José Navarro Wolff
Ingeniero y Político
Colombia
 
  • Ingeniero y político colombiano.
  • Se especializó en Ingeniería del Medio Ambiente en Loughborough University, Inglaterra.
  • Fue becario de la Fundación Rockefeller, del Consejo Británico y del International Development Research Center, IDRC, de Canadá.
  • Ex militante del grupo M-19.
  • Ha sido constituyente. Ministro de Salud. Alcalde. Gobernador. Representante a la Cámara y Senador. Ministro y candidato. Secretario de Gobierno de Bogotá.

SECRETARIO
Wilson Acosta
Coordinador de línea en el Doctorado de Educación y Sociedad de La Universidad de La Salle.

RELATORES
Sandra Norbelly Luna
Licenciada en Lenguas Modernas, Universidad Distrital
Magíster en Investigación Social, Universidad Distrital

Zoila Carolina López
PLicenciada en Química, Universidad Pedagógica Nacional
Magíster en Docencia de la Química Universidad Pedagógica Nacional
.

Elena Caballé
España
Directora del Instituto Diversitas de Barcelona..


7
JUL

Palabras de Clausura del II Congreso Internacional Edificar la Paz en el Siglo XXI

Con éxito culminó el II Congreso Internacional Edificar la Paz en el Siglo XXI, después de socializar y hacer la entrega del Manifiesto pro la Paz, EL Hno. Carlos Gómez, Rector de la Universidad de La Salle, hizo el cierre del evento y estas fueron sus palabras.

7
JUL

Palabras de inauguración del II Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI

Palabras del Hno. Carlos Gómez Restrepo, Rector de la Universidad de la Salle. Dando Inicio al II Congreso Internacional Edificar la Paz en el Siglo XXI.