




- Teólogo y Licenciado en Filosofía y Letras de la U. Javeriana.
- Magíster en Economía de la U. de los Andes.
- Doctorado en Economía en la U. de la Sorbona, París y el Magíster (RFS) en Economía en London School of Economics, Londres.
- Miembro fundador del CINEP -Centro de investigaciones y estudios populares de los jesuitas.
- Investigador y colaborador, fue su Subdirector y su Director. Desde 1995 a la fecha ha sido el Director del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
- Consultor de numerosas organizaciones internacionales en temas de Economía solidaria, de Desarrollo, de Justicia y Paz.
- Conferencista en numerosos eventos nacionales e internacionales en temas económicos, sociales, éticos y religiosos.
- Publicaciones sobre “Economía Colombiana”, en la colección Coyuntura, del CINEP.
- Coautor de varios libros, en diversos idiomas, en temas de ética pública, conflicto social y desarrollo económico. En 1992, publicó su libro “Los Precios de la Paz”. Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia






- Director Académico de la Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario.
- Ph.D. en estudios políticos y docente e investigador en las áreas de periodismo, comunicación política y educación para los medios.
- Experiencia como periodista en medios impresos, en radio y televisión.
- Explorador de las ventajas que para el periodismo y la comunicación política brindan las Tecnologías de la información (Tic).
- Coordinador de procesos de gestión académica destinados al mejoramiento y la consolidación de programas de pregrado y de posgrado.
- Experiencia en gestión de contenidos y comunicación; en gestión de eventos "online" y "offline"; y en la elaboración de piezas periodísticas multimedia.





- Director General del CINEP.
- Doctor en Educación de la Universidad de La Salle, Costa Rica.
- Magíster en Desarrollo Rural y Licenciado en Teología de la Universidad Javeriana de Bogotá y con estudios de filosofía.
- Vinculado con el CINEP/PPP por 25 años y se ha desempeñado desde el año 2002 como Subdirector General y de Programas.
- Su trabajo se ha centrado en el campo de la Educación Popular No Formal en temas relacionados con el fortalecimiento de organizaciones sociales, la participación política y ciudadana, y los procesos regionales para la construcción de desarrollo y paz





- Red de iniciativas para la Paz.
- Programa Suizo para la promoción de la Paz en Colombia. SUIPPCOL.
- PAS, Pensamiento y Acción Social.
- “Estrategias y lineamientos de construcción de paz y solución del conflicto”.
- Fortalecimiento de las iniciativas de paz desde la Sociedad Civil.
- Mitigar los efectos e impactos del conflicto armado sobre las comunidades afro, indígenas, campesinas y en las mujeres.
- Ambientar la paz deslegitimando la guerra.
- Entretejiendo propuestas y acciones políticas para la paz.





- Obispo de Sincelejo, Sucre.
- Ha vivido los 47 años de vida sacerdotal en epicentros del conflicto armado colombiano, como el del Magdalena Medio.
- Fue presidente de la Pastoral Social, integra la Comisión Nacional de Reconciliación y fue delegado del presidente Belisario Betancourt, en 1984, para conformar la Comisión de Paz en esa región del país.
- Premio Nacional de Paz, otorgado por Fescol, junto con Luis Augusto Castro y Leonardo Gómez Serna, es una exaltación honorífica por su labor en defensa de la vida y la reconciliación.
- Se ha distinguido por su gran sensibilidad social, por el compromiso con el progreso y desarrollo de los más pobres y necesitados, y por la búsqueda permanente de la paz en condiciones muchas veces desafiantes y difíciles.





- Presidente de la Iglesia Menonita de Colombia.
- Miembro Menonita Comité Ejecutivo Conferencia Mundial.
- Justapaz. Centro Cristiano para Justicia, Paz y Acción Noviolenta: Es un ministerio de la Iglesia Cristiana Menonita de Colombia, que recoge su compromiso histórico con la noviolencia, la transformación positiva de conflictos y la construcción de paz. Fundado en 1990, ha desarrollado una amplia trayectoria a niveles local, regional, nacional e internacional en capacitación, organización y acción para la transformación de conflictos y la formación de estructuras y estilos de vivir que conduzcan a la paz justa y sostenible.






- Político, filósofo y matemático, de ascendencia lituana.
- Amplia experiencia en docencia, academia y cultura ciudadana.
- Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, Licenciado en Matemáticas y Filosofía de la Universidad de Dijon, doctor Honoris Causa de la Universidad de París XIII, y de la UN.
- Fue alcalde de Bogotá en dos ocasiones, candidato a la Vicepresidencia (1998) y la Presidencia de la República (2006 y 2010).
- Fue miembro del Partido Verde.
- Logró cambiar la cultura bogotana por medio de actos simbólicos.
- El perdón, la culpa, la tentación, lo sagrado y lo profano siempre son parte de su discurso.
- El derecho a la vida lo defiende con el fervor y trata la Constitución Política con respeto.






- Director del Memorial Democrático, Generalitat de Cataluña.
- Máster en Derecho Penal.
- Máster en mediación y resolución de conflictos.
- Experto en mediación en el ámbito familiar, comunitario, conflictos identitarios, intraorganizacional, interorganizacional e internacional.
- Impulsor de una iniciativa internacional que facilita el diálogo entre población civil, líderes de opinión y políticos en relación con la guerra civil en Ruanda.
- Acreditado para actuar ante la Corte Penal Internacional con sede en La Haya y promueve investigaciones de lucha contra la impunidad, análisis de conflictos bélicos, memoria histórica y diálogo posconflicto.






- Psicóloga, Universidad Javeriana.
- Magíster en Ciencias del Comportamiento y Doctora en Educación, Nova University, CINDE.
- Directora Regional del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, CINDE.
- Directora del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Alianza Universidad de Manizales, CINDE.
- Directora del Doctorado en Ciencias Sociales. Niñez y Juventud, ofrecido por la Universidad de Manizales y el CINDE, con la cooperación de la Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas, UNICEF, Universidad de Antioquia, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Central, Universidad Nacional de Colombia.
- Directora de la Línea de Investigación en Socialización Política y Construcción de Subjetividades del programa de Doctorado.

SECRETARIA
Carmen Amalia Camacho
Directora de Doctorado en Educación y Sociedad. Universidad de la Salle.
RELATORES
Carolina Sánchez López
Estudiante de la Licenciatura en Lengua Castellana Inglés y Francés de la Universidad de la Salle.
David E. Vides
Estudiante Doctorado en Educación y Sociedad. Universidad de la Salle.
Mario Ramírez
Profesor Asociado del Programa Educación y Sociedad. Universidad de la Salle.
María Coll
España
Periodista. Directora de la Revista VALORS. Directora de Prensa de la Fundación Carta de la Paz.
7
JUL
Palabras de Clausura del II Congreso Internacional Edificar la Paz en el Siglo XXI
Con éxito culminó el II Congreso Internacional Edificar la Paz en el Siglo XXI, después de socializar y hacer la entrega del Manifiesto pro la Paz, EL Hno. Carlos Gómez, Rector de la Universidad de La Salle, hizo el cierre del evento y estas fueron sus palabras.
7
JUL
Palabras de inauguración del II Congreso Internacional Edificar La Paz en el Siglo XXI



